TE INVITAMOS A LA 132° EDICIÓN DE LA FERIA DE CANTÓN
Registrate en el enlace exclusivo para Uruguay: https://www.cantonfair.org.cn/en-US/register/index?invitationCode=0xtmjBUq
Registrate en el enlace exclusivo para Uruguay: https://www.cantonfair.org.cn/en-US/register/index?invitationCode=0xtmjBUq
http://www.universidad.edu.uy/prensa/renderItem/itemId/43464 El jueves 20 de junio las 19:00 horas se realizará, en el Museo Torres García, la inauguración de la exposición Familia Liu: estilo tradicional chino. La muestra es organizada por el Instituto Confucio de la Udelar, la Embajada de la República Popular China y el Museo Torres García. La exposición estará abierta al público desde el 21 de junio al 24 de agosto de 2019. Durante este período además se realizarán en el Museo Torres García actividades de caligrafía, pintura y papel recortado dirigidos a niños y adultos, y se brindará en las mismas instalaciones una conferencia sobre el origen y evolución de la escritura china (ver el cronograma de las actividades en el Dossier de Prensa adjunto).
Autoridades de Uruguay XXI, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Transforma Uruguay y la Embajada de Montevideo ante el Gobierno de China promovieron las ventajas para invertir en el país y su posición como nexo de entrada al Mercosur en la feria China International Fair for Trade in Services (CIFTIS) en Beijing y en el 11.° Foro Internacional de Inversión en Infraestructura en Macao. Uruguay estuvo presente en la inauguración de la feria CIFTIS con una delegación conformada por el director de la OPP, Álvaro García, el secretario de Transformación Productiva y Competitividad de Transforma Uruguay, Álvaro Ons, el embajador de Uruguay en China, Fernando Lugris, y el gerente del Departamento de Promoción de Inversiones del instituto Uruguay XXI, Álvaro Brunini.
En el marco de la visita a China de la delegación encabezada por el canciller Rodolfo Nin Novoa, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, suscribió acuerdos con las entidades locales Tumei Internacional y Beijing Jiaoyuan Exit & Entry Facilitation Services para promover el país como destino turístico. También hubo compromiso mutuo para organizar conferencias y exhibiciones en el gigante asiático. La presencia de la delegación nacional se enmarca en los 30 años de relaciones bilaterales y, en esa línea, el lunes 20 se realizó en Beijing la apertura del ciclo de actividades de la Semana de Uruguay en China, en la que participaron el embajador Fernando Lugris, el director de Uruguay XXI, Antonio Carámbula, junto con más de 250 empresarios y dirigentes locales. La agenda continúa con encuentros en las ciudades de Chongqing y Guangzhou.
Libre mercado con reglas claras y con la compañía del Mercosur. Esa es la forma en la que la Cancillería uruguaya quiere consolidar un acuerdo comercial con China. «Si el Tratado de Libre de Comercio de Uruguay con China significa la ruptura del Mercosur, nosotros no seremos los sepultureros, no le vamos a dar certificado de defunción, este gobierno no lo va hacer», sentenció el canciller Rodolfo Nin Novoa en el seminario «China, la oportunidad del siglo XXI». A partir de la propuesta lanzada por el presidente Tabaré Vázquez en 2016, se desató un debate a nivel regional y local sobre las ventajas y desventajas que podría significar la concreción de un TLC con China por fuera del Mercosur. Para el canciller, el «camino en soledad» no es una opción ya que si Uruguay firma un acuerdo bilateral con China implicaría una ruptura con los países integrantes del Mercosur y no está dispuesto a que eso ocurra. Por el contrario, Nin Novoa indicó que la aspiración de la Cancillería es poder convencer al Mercosur desde y durante la presidencia pro témpore (que asumió el lunes pasado y en la que discutirá junto a los países miembros el próximo sábado), la conveniencia de un acuerdo con una de las potencias mundiales más importantes.
República Dominicana estableció ayer martes relaciones diplomáticas con China y puso fin a las que mantenía con Taiwán, un territorio al que ya apenas reconocen una veintena de países en todo el mundo. El acuerdo «aportará enormes oportunidades para el desarrollo de República Dominicana», aseguró el ministro chino, Wang Yi, durante la ceremonia en la que sonaron los himnos de ambos países. «Esto dará un nuevo impulso a las relaciones entre China y América Latina», añadió. «La República Dominicana reconoce el principio de una sola China y rompe las relaciones diplomáticas con Taiwán, que forma parte inalienable de China, y no se mantendrá ningún tipo de relaciones o contactos oficiales», dijo el ministro de Exteriores dominicano, Miguel Vargas.
Actualizado 2018-04-02 08:24:58 | Spanish. xinhuanet. com Por TAO LIN En 2018 se cumplen 30 años del establecimiento de vínculos diplomáticos entre China y Uruguay. No obstante, los intercambios comerciales entre ambas naciones se iniciaron mucho antes, gracias a la política de reforma y apertura que este año cumple cuatro décadas. La empresa uruguaya Lanas Trinidad llegó al dragón asiático en 1982 respetando su lema de “producción sustentable en armonía con el medio ambiente”. Es la empresa pionera en los vínculos comerciales entre ambas naciones. “En 1986 abrimos una oficina de representación y vimos con agrado el establecimiento de relaciones entre Uruguay y China en 1988”, recordó Pablo Otegui, representante de Lanas Trinidad en Asia, durante una entrevista con Xinhua. Destacó que desde ese momento ha habido una relación entrañable entre ambos gobiernos que se extendió a los negocios. Esa primera oficina estaba en Hong Kong y posteriormente se movió a Macao hasta hoy día. “La idiosincrasia portuguesa es más similar a la uruguaya, es mi visión personal”. Nacido en Montevideo, Pablo se graduó como ingeniero textil en Argentina y posee un doctorado en filosofía en España. La empresa familiar se fundó en 1916. Las lanas uruguayas, de excelente calidad, poseen características propias de alto valor para los procesos industriales y los productos que se fabrican con ellas.
LA RED21 – 20 de abril de 2018 http://www.lr21.com.uy/comunidad/1365652-china-dona-a-uruguay-1-000-camaras-de-video-vigilancia-que-instalaran-en-la-frontera Uruguay y China firmaron las notas sobre el proyecto de donación de equipamiento de video-vigilancia por parte del gobierno de la República Popular China a Uruguay. Se trata de 1.000 cámaras que serán instaladas en la frontera con Brasil. Participaron de la firma del acuerdo los ministros Rodolfo Nin Novoa (Relaciones Exteriores) y Eduardo Bonomi (Interior), y el embajador de China en Uruguay, Wang Gang. Nin Novoa y Bonomi agradecieron “el solidario aporte” de China, el cual está compuesto por cámaras de vigilancia, computadores, discos duros y otros dispositivos electrónicos, que serán destinados al Ministerio del Interior en el marco de la política de seguridad pública. Se trata de 5 millones de dólares en 3.956 equipos de seguridad, de los cuales 1.000 son cámaras de video vigilancia. Cámaras para la frontera con Brasil El canciller destacó el creciente rol de China como “origen de cooperación para nuestro país, habiéndose constituido en el principal donante bilateral de Uruguay en materia de ayuda oficial al desarrollo”.
El Observador – 13 de abril de 2018 Se pelea con Estados Unidos y acentúa año tras año su demanda por distintos productos uruguayos Por Blasina y Asociados, especial para El Observador La guerra comercial que desató Donald Trump con China –junto a las represalias que activó el país asiático– pueden acentuar la tendencia de crecimiento que tienen las exportaciones de Uruguay hacia el país más poblado del mundo. Mientras en 2007 Uruguay exportó por US$ 162 millones, el año pasado sumando las ventas directas y a través de zonas francas se llegó a US$ 2.549 millones colocados al que se ha transformado en el primer destino para la carne, la soja y la madera, entre otros productos. Esta semana la soja llegó a un precio de US$ 400 la tonelada, cotización que hacía años no tenía y que no podrá ser aprovechada por la mayoría de los productores que ya comprometieron precios y tienen rendimientos extremadamente bajos. Pero el hecho trascendente es que la oleaginosa pasó a cotizar más alto en los puertos del Mercosur que en Chicago, algo que nunca ocurría. Y la fuerte caída de la producción de Argentina puede llevar a que la referencia de US$ 400 se supere en los próximos días
12/04/2018 – AGENCIA XINHUA – ENTREVISTA – Cr. Mario Bergara: La apertura de China es una buena noticia para el mundo, BEIJING (Xinhua) – La apertura de China es una buena noticia, ya que le va bien para el mundo como le va bien para su propio desarrollo, sustuvo Mario Bergara, presidente del Banco Central de Uruguay, durante una entrevista con Xinhua. APERTURA DE CHINA, IMPORTANTE PARA EL MUNDO «En un mundo cada vez más globalizado, China cumple un rol de importancia creciente, en el funcionamiento de la economía global y en su influencia sobre la determinación de muchas variables en los mercados internacionales», manifestó el experto economista. El continuar incrementando la apertura y la cooperación se destaca como una de las principales misiones de la nación china en la nueva era, de acuerdo con el discurso que pronunció el martes el presidente chino, Xi Jinping, en la inauguración del Foro de Boao para Asia, que se celebró en la provincia insular sureña de Hainan entre los pasados 8 y 11 de abril. «Uruguay ve con buenos ojos la formulación de la estrategia de China de apertura al mundo y la estrategia a través del formato de la Franja y la Ruta», comentó Bergara sobre el discurso de Xi, y añadió que es optimista, pues la relación entre ambos países tiene un potencial de profundización «enorme». Bergara opinó que el hecho de que China se plantee una mayor apertura de su sistema financiero al resto del mundo es una muy […]
© Copyright 2018. Desarrollado por Ninja Comunicación